Introducción
La luz artificial nocturna (LAN) se ha convertido en el último siglo en un problema con graves implicaciones negativas a la salud humana, la biodiversidad, la herencia cultural y el uso recreativo y científico del cielo nocturno. Además, este tipo de contaminación es global, por lo que las diversas experiencias para la disminución en la cantidad de luz mandada a la atmósfera son, muchas veces, aplicables en distintos contextos geográficos, sociales y culturales.
Entre las propuestas más importantes a nivel mundial podemos citar:
- International Dark Sky Association
- Light pollution map
- Stars4All
- The Consortium for Dark Sky Studies (CDSS)
- CitiesatNight
En países como Estados Unidos, España, Australia, Chile y Alemania, diversas asociaciones civiles e instituciones científicas ha sumado fuerzas para investigar las fuentes de LAN, pero además promueven y divulgan de manera amplia las consecuencias negativas. Esto tiene como resultado que los gobiernos, tomadores de decisiones y la prensa miren y atiendan el problema, desde sus respectivas perspectivas y posibilidades.
Objetivo
Este proyecto tiene por objetivo:
conocer la visión global del problema de la contaminación lumínica, mediante herramientas de búsqueda por internet.
Metodología:
Se investiga durante 24 semanas, mediante la herramienta “Google alert”, todos los resultados de búsqueda diaria con las las palabras “light pollution”, “contaminación lumínica” y “polución lumínica”. Cada resultado se analiza estadisticamente por su a) fuente, b) enfoque y c) perspectiva. Se presenta un artículo breve mostrando los resultados.
Fuentes
Son quienes hacen disponible la información y pueden ser:
- Sitios gubernamentales oficiales
- Sitios digitales de noticias, blogs, revistas, etc
- Universidades e institutos de investigación
- Asociaciones civiles o ONGs
Enfoques
Es la visión general del contenido de la información
- Salud humana
- Biodiversidad
- Ahorro energético
- Cambio climático
- Uso astronómico
- Astroturismo
- Herencia cultural
- Investigación
- Otros
Perspectivas
- Noticia
- Denuncia
- Promoción
- Investigación
Resultados
Base de datos digital y pública sobre los resultados estadísticos del proyecto.
Participantes
Dr. Vicente Hernández (PI)
Eduardo Celis (Universidad del Sur, QRoo)